Trabajo

mayo 13, 2019 Desactivado Por admin

Trabajo gy shclidcn I ACKa6pR 02, 2010 _3 pagos El estaño, cuyo símbolo es Sn (del latin Stannum), es un elemento químico de número atómico 50 situado en el grupo 14 de la tabla periódica de los elementos. Es el elemento con mayor cantidad de isótopos estables conocidos (10). Se denominan Isótopos (del griego: iooq, isos = mismo; rónoç, tópos = lugar) a los diferentes tipos de átomos de un mismo elemento cuyos núcleos difieren en su número de neutrones. Historia Del latín stannum. Verbo aplicable: estañar. Descubierto en 1854 por Julius Pelegrin.

El estaño se conoce desde la antigüedad y a se menciona en el Viejo Testamento. En Mesopotamia ya se hacían armas de bronce (aleación de cobre y estaño). También los romanos recubrían con estaño el interior de recipientes de cobre. to nex: page Propiedades Química Estado de la Materia Punto de Fusión 505. Punto de Ebullición 2 Entalpía de Vaporizac ors lido to View nut*ge Entalpía de Fusión 7,029 kJ/mol Presión de Vapor 5,78×1 0-21 Pa a 505 K velocidad del sonido 2500 mis a 293,15 K Características del estaño Es un metal plateado, maleable, que no se oxida fácilmente y es resistente a la corro corrosión.

Una de sus características más llamativas es que bajo determinadas condiciones forma la peste del estaño. El estaño puro tiene dos variantes alotrópicas: El estaño gris, polvo no metállco, semiconductor, de estructura cúbica y estable a temperaturas inferiores a 13,2 cc, que es muy frágil y tiene un peso específico más bajo que el blanco. El estaño blanco, el normal, metálico, conductor eléctrico, de estructura tetragonal y estable a temperaturas por encima de 13,2 0C. Aplicaciones • Se usa como revestimiento protector del cobre, del hierro y de diversos metales usados en la fabricación de latas de conserva. ??? Su uso también es de disminuir la fragilidad del vidrio. • Los compuestos de estaño se usan para funglcidas, tintes, dentífricos (SnF2) y pigmentos. • Se usa para hacer bronce, aleación de estaño y cobre. • Se usa para la soldadura blanda, aleado con plomo. • Se usa en aleación con plomo para fabricar la lámina de los tubos de los órganos musicales. • En etiquetas • Recubrimiento de acero. • El estaño también se utiliza en la industria de la cerámica para la fabricación de los esmaltes cerámicos. Su función es la siguiente: en baja y en alta es un opacificante.

En alta la pr cerámicos. Su función es la siguiente: en baja y en alta es un opacificante. En alta la proporción del porcentaje es más alto que en baja temperatura. La llamada peste del estaño es un fenómeno muy particular de este elemento químico, el cual, tiene una gran sensibilidad ante las bajas temperaturas. Expuesto a la influencia de éstas, el estaño «enferma». En lugar de blanco argénteo adquiere color gris, aumenta de volumen (alrededor de un 26%), comienza a desmenuzarse y con frecuencia se convierte en polvo.

La terminología que se emplea para denominar a este enómeno, conocido desde hace siglos, es la peste del estaño, y también es a veces llamado lepra o enfermedad del estaño. El estaño «enfermo» puede «contagiar» al metal sano, de ahi la denominación de peste. En Venezuela no se han localizado depósitos epitermales vetiformes de estaño, o depósitos diseminados de este mineral en centros volcánicos, tales como los que abunda en Bolivia y en el norte de Argentina. Las manifestaciones de Sn, Nb y Ta en Venezuela, parecen constituir las clásicas mineralizaciones asociadas con complejos graníticos y pegmatiticos. 31_1f3