Trabajo de emprendimiento

marzo 7, 2019 Desactivado Por admin

Trabajo de emprendimiento gyandy221S 1 110R5pR 16, 2011 Epagcs ALPINA HISTORIA. Cuenta la historia que en 1945 llegaron a Colombia dos hombres suizos con su visión futurista: Don Max Bazinger y Walter Goggel quienes conocían ampliamente el tema de los quesos y quisieron crear un negocio acá en nuestro país, por esta época llegaron muchos extranjeros a Colombia por los efectos de la segunda guerra mundial y no solo a Colombia, también llegaron a toda América latina.

Iniciaron la búsqueda de zonas ricas para el acopio de leche y cuando conocieron el valle de So o uedaron fascinados por su similitud con el pa o bancario orfi Sw p to page adquirieron un terre de fábrica: una planta se illa. D Alpina ha vivido una que nos ha llevado si das ra construir la hasta el momento, nza e innovación eguir escribiendo una historia ofreciendo lo mejor. En ese tiempo Colombia tenia una industria incipiente ósea tenia poca industria y solo se conoc[an fabricas como Coltejer y aserias Paz del rió pero realmente le faltaba mucho para llegar a hacer algo mas industrializado.

En ese entonces, compraban 500 botellas de leche y manualmente elaboraban el queso diario siendo este su tema principal los productos lácteos. En los años 80 innovo con el kumis y quesos maduros, en los 90 la avena que es un producto casero además que comercializar un producto casero es algo complicado para que entre en el mercado pero se logro, también se comenzó con bebida bebidas refrescantes como jugos y frescos en diferentes presentaciones, el alpinito, el alpinet, arequipe.

Afinales de los 90 la leche en caja, en bolsa larga vida y los diversos tipos de leche deslactosada, con calcio especializadas con diferentes cosas de acuerdo al tipo de consumidor todo esto con el fin de ir innovando y creciendo cada día mas en el negocio y de acuerdo a as necesidades del consumidor. Durante muchos años tuvo la planta de sopo como única hasta 1995 luego entra la planta de Facatativa después se compra una planta en Chinchiná, en el año 1998 empieza a funcionar la planta de caloto en el 2007 se compran los activos de la empresa prisland en Popayán y el año pasado se inauguro la sexta planta de alpina en Antioquia.

En la década del 2000 alpina consolido su liderazgo como una de las empresas mas rentables una de las mas queridas por la gentes, es un empresa reconocida por la gente como de mejor calidad, además es una de las cuatro mejores empresas para rabajar en Colombia en una encuesta que se hizo el año pasado. En los década de los 90 también empezó su internacionalización exportando a centro América, el Caribe, estados unidos, hoy en día hay una planta en Venezuela y ecuador tiene dos se esta trabajando en este momento en estados unidos para tener su planta propia para producir productos para el mercado latino y anglo.

Alpina como empresa multinacional es capital netamente colombiano pero aun continuo con una parte de socios fundadores. ESTRATEGIA CORPORA IVA: Se habla en un propósito superior de alimentar saludablemen ESTRATEGIA CORPORATIVA: Se habla en un propósito superior de alimentar saludablemente, no solo se toman como una golosina o un refresco si no que tiene grandes condiciones alimenticias, se ha enfocado mucho en productos funcionales y generando prosperidad colectiva esto significa q la prosperidad es para la compañía los empleados y el medio ambiente.

Y las comunidades donde esta presente alpina con sus plantas o centros de distribución. De ese propósito superior se derivan cuatro ejes estratégicos que son la innovación consumidor excelencia operacional y la sostenibilidad donde se resaltan tres cosas el resultado conomico resultado social medio ambiente.

Alpina es una empresa que esta en el pacto global de las naciones unidas que es aquello que proclama el no trabajo de los niños, cumplir todas las regulaciones laborales y legales de un país, tiene responsabilidad en el campo ambiental, el tema con el sistema de la comunidad, forma de trabajo forzoso libre asociación, no ser cómplice de violación de derechos humanos ,básicamente se trata mucho el tema de derechos humanos ambiente laboral y transparencia en todas las actuaciones de la compañía.

ESTRATEGIA COMPETITIVA Es poder tener el precio adecuado estar en el mercado adecuado anales de distribución hay uno que es t & t (tienda a tienda), distribuidores especializados y las grandes superficies como almacenes éxito, la 14, carrefour, mini mercados, y el institucional que es el de restaurantes y conjuntos residenciales, con el fin de tener el producto en competitividad de precios y oportunida 31_1f6 conjuntos residenciales, con el fin de tener el producto en competitividad de precios y oportunidad ESTRATEGIA DE LA CULTURA ORGANIZACIONAL Tenemos cuatro elementos que son la confianza, la innovación, emprendimiento y la pasión que son los elementos culturales de lpina además de estos tenemos el clima organizacional el cual se mide anualmente, este se mide el índice del ambiente laboral se contrata una empresa externa que hace encuestas personales y virtuales sobre credibilidad confianza y también dentro de eso también se mide la cultura. INCENTIVOS Es una compañía que dentro del mercado de las empresas colombianas tiene unos salarios competitivos, adicionalmente hay un pacto colectivo el cual brinda unos beneficios para los empleados y su familia. No hay política de dar dinero por producción a los empleados, se hacen actividad para el cumplimiento de metas pero en ningun omento beneficios dinerarios.

VENTAJAS COMPETITIVAS Reconocimiento de marca, alpina ha hecho una reducción de precios y ya no es la diferencia como era hace unos años, el éxito de alpina es ser competitivos ser eficiente en todo su proceso cadena de valor desde la distribución y cuando llega el producto final al consumidor , Mantener precios sin deteriorar la calidad del producto, la constante innovación con productos nutritivos funcionales. RIVALES EN QUESOS: L ECHE YOGURES empresa, en Colombia no es fácil pero tampoco imposible pues no hay algunas facilidades que hay en otros países por ejemplo n Colombia no se maneja mucho el tema de capitales de riesgos, sin embargo yo creo que uno poder tener su propia empresa es que pueda ser rentable, una guía para esto puede ser el tema de las franquicias como almacenes de ropa de comidas, ropa.

Yo creo que todo negocio tiene que estar uno pendiente, la comida es algo que uno no dejar de comer, la ropa uno no deja verter, también hay que estar en el lugar adecuado, el mercado adecuado innovar con cosas nuevas mirar el terreno para saber que se hace. PROPOSITO SUPERIOR En Alpina estamos comprometidos con alimentar saludablemente. Creemos con firmeza que la vida genera vida. Somos una organización inteligente que logra Prosperidad Colectiva de manera persistente genera vida POLITICA DE CALIDAD Las diferentes plantas de Alpina tienen implementados sistemas de gestión de calidad y de medio ambiente, respaldados por certificaciones como ISO 9001 :2000, ISO 14001 :2004, HACCP y BASC (Business Antismuggling Coalition)Pero ¿qué significa obtener una certificación en ISO 9001 0 en ISO 14001?

Ello significa que una compañía externa y neutral ha auditado a nuestra organización tomando como referencia una norma de ceptación mundial (ISO 9001 para la gestión de calidad e ISO 14001 para la gestión ambiental) y luego de esa auditoria ha encontrado que dentro de Alpina los procesos administrativos y técnicos se desarrollan cumpliendo los estrictos requerimientos de esas normas; obviamente, administrativos y técnicos se desarrollan cumpliendo los estrictos requerimientos de esas normas; obviamente, a su vez ésta compañía externa ha sido acreditada por un organismo mundial (International Acreditation Forum) para avalarlo como un ente capaz de otorgar certificaciones de este tipo Somos na organizacion inteligente que logra Prosperidad Colectiva de manera persistente MEDIO AMBIENTE En ALPINA estamos convencidos de que existen múltiples oportunidades para generar nuevas fuentes de creciente competitividad en aquellas empresas que adopten y se comprometan de manera oportuna con los principios del Desarrollo Sostenible. de haber adoptado ese compromiso, nuestra responsabilidad con el medio ambiente no se limita a cumplir con las normas ambientales existentes.

Las estrategias, los procesos y las actividades de la Compañ[a, son evaluados a la luz de su impacto ambiental a largo plazo y de nuestra esponsabilidad frente a los recursos naturales que utilizamos en el desarrollo del negocio y frente a nuestro compromiso ALPINA A LA VANGUARDIA Nuestra organización continúa por una ruta salida de crecimiento y de innovación en múltiples frentes que hemos identificado como estratégicos para su futuro y que se desarrollan a lo largo de este informe. En el 2008, logramos no sólo consolidar importantes participaciones de mercado en categorías claves de Alpina, sino que además llevamos a la organización a nuevos y más altos estándares de productividad y competitividad