TRABAJO DE POLITICA DE SEGURIDAD DEFENSA Y DESARROLLO INTEGRAL DE LA NACION

junio 26, 2018 Desactivado Por admin

República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Universidad Bolivariana De Venezuela Núcleo: «Soberanía, Seguridad y Defensa de la Nación e Integración Cívico Militar» Programa de Formación de Grado Política de Seguridad, Defensa y Desarrollo Integral de la Nación Facilitador: Participantes: Abg. Jesús Cova arito, 10. 882. 658 Mundarain, 11. 970. 347 Villalba, 17. 407. 480 K0MaHAa I ecwposawe Daysi Marielys Alberto OKHO Cnpa3Ka Mata, 5. 862. 77 Carúpano, Diecisiete (17) de Noviembre de 201 5 CONTENIDO SEGURIDAD DEFENSA DESARROLLO INTEGRAL AMENAZAS EVALUACION DE LAS AMENAZAS PARA VENEZUELA CONFLICTO REGIONAL GOLPE DE ESTADO FUERZAS ARMADAS NACIONAL MILICIA TERRITORIAL INTRODUCCIÓN Adam «3 O KHO Cnpa3Ka Conflicto con «Guyana Esquiva» Históricamente ha pertenecido a Venezuela, y que por motivos políticos, se nos despojó arbitrariamente en una negociación tramposa denominada «Laudo de Paris de 1899». E momento nuestro país no estaba preparado para enfrentar ese resultado, se situaba en Venezuela el caudillismo al frente Cipriano Castro.

Disponiéndose el país a cumplir ese nefasto despojo y aceptarlo. Pasarían largos años para que, con firmeza, e nuevo Venezuela reclamara sus legitimos derechos sobre el despojo territorial, fue cuando La Llega del presidente Medina Angarita y su nacionalismo democrático hizo resonar de nuevo el grito de «El Esequivo es nuestro». El 26 de Mayo de 1966, Guayana británica se convierte en territorio libre de coloniaje. Venezuela aplaude la nueva república, pero advierte lo siguiente:.. Venezuela reconoce como territorio del nuevo estado el que se sitúa al Este de la margen derecha del rió Esequivo, y reitera ante el nuevo país y ante la comunidad internacional, que se reserv’a expresamente sus derechos de oberanía territorial sobre todo a la zona que se encuentra a la margen izquierda del precitado rió», dando entender que reconocía al nuevo estado, pero a su vez le hacia entender que ese territorio le pertenece a Venezuela, y que seguirá su lucha en la comunidad Internacional para demostrarlo».

Conflicto Colombo-Venezolano Las negociaciones fronterizas entre Venezuela y Colombia se inician inmediatamente después de haberse consumado la desintegración de la Gran Colombia, A lo largo de este proceso se firmó un tratado de amistad, alianza, comercio, limites y navegación entre los presidentes de Venezuela y Colombia.

A raíz de la firma de estos tratados comenzaron a surgir problemas en la zona fronteriza entre ambos 3 raíz de la firma de estos tratados comenzaron a surgir problemas en la zona fronteriza entre ambos países, provenientes de la demarcación de sus líneas fronterizas, debido a que en estos convenios nuestro país estaba perdiendo la soberanía que tenia en importantes áreas en la península de la Guajira, en el Zulia y en el Táchira. Todas estas discrepancias fueron dirigidas, definitivamente mediante el tratado de límites entre Venezuela y Colombia, firmado el 05 de abril de 1. 941.

En los últimos años las relaciones con Colombia a raíz del problema guerrillero se han afectado más, debido a la posición que el Gobierno Venezolano ha tomado frente al proceso de paz Colombiano, Venezuela ha asumido una posición de desacuerdo con el mismo, pensando en las consecuencias negativas que aquél traería para Venezuela, como las oleadas de desplazamiento en territorio Venezolano, que ya han comenzado a producirse. El avión DACH-8, «dotado de sistema electróptico que permiten la detección de energía termal para la creación de imágenes, violó nuestro espacio aéreo sobre el mar territorial que genera Los

Monjes», dijo el ministro de Defensa del pars PRINCIPALES GOLPE DE ESTADO SURGIDOS EN VENEZUELA: GOLPE DE ESTADO 1908: Fue un movimiento dirigido por el General Juan Vicente Gómez, en Venezuela por medio del cual en ausencia del Presidente Cipriano Castro, este toma el poder y gobernara directamente haciéndose elegir por el Congreso, dirigentes civiles que le obedecían. – Argumentando una conspiración para asesinarlo. GOLPE DE ESTADO DE 1 945: conocidos por sus partidarios como la Revolución en Venezuela, el Presidente de la república Isaías Medina Angarita, llevado a cabo por una colisión de las Fuerzas

Armadas y Partidos Politicos. GOLPE DE ESTADO DE 1948: pue una insurrec colisión de las Fuerzas Armadas y Partidos Políticos. GOLPE DE ESTADO DE 1 948: Fue una insurrección de militares y políticos en contra del Presidente Venezolano democráticamente electo Rómulo Gallegos, quien fue derrocado y a exiliarse y en su lugar se instalo una Junta Militar por Carlos Delgado y los Tenientes Coroneles Marcos Pérez Jiménez y Luís Felipe Llovera Páez. EL CARUPANAZO 1962: pue una insurrección militar en contra del Presidente Rómulo Betancourt.

Estallo en la media noche del 4 de Mayo, a cargo del Batallón de Infantería de Marina NO 3 y el Destacamento NO 77 de la Guardia Nacional. Golpe de Estado de 1992: El 04 de Febrero, grupos militares ejecutaron un intento en Venezuela, contra el Presidente Constitucional Carlos Andrés Pérez, lo intentaron, no lograron sus objetivos los rebeldes, se rendían entre los oficiales alcanzados que comandaron esta maniobra, se encontraban cuatro tenientes coroneles del Ejercito Hugo Chávez, Francisco Arias Cárdenas, Joel Acosta Chirinos y Jesús Urdaneta. Golpe de Estado de 2002: Empresas Petroleras por Hugo Chávez y el llamado de Pedro Luis Soto, Coronel de Aviación a las Fuerzas Armadas a salvar a democracia que está haciendo amenazada por Hugo Chávez, fueron los antecedentes previos de Seguridad en una concentración pacífica acercada a un millón de personas en la urbanización Chacao de Caracas; así como el encarcelamiento arbitrario de algunos líderes militares y civiles.

FUERZA ARMADA NACIONAL: COMANDO GENERAL DE LA MILICIA BOLIVARIANA: onal y Movilización El Comando General de la Nacional, fue creado en fe ril de 2005, por Decreto Republica Bolivariana de Venezuela de fecha 4 de Abril de 2005, identificada con el NO 38. 158. Posteriormente, el Comando sufrió un cambio de denominación, por lo que en la actualidad s llamado Comando General de la Milicia Bolivariana, según se evidencia en Resolución Ministerial Nro. 09768 de fecha 11 de abril de 2009 Denominación esta prevista en la Ley de Reforma Parcial de Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley Orgánica de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, publicada en Gaceta Oficial Nro. 5. 933. El día 13 de Abril de 2009, fue declarado por decreto NO 7. 362, publicado en Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela NC 39. 401, como «Día de la Milicia Bolivariana».

Necesario es resaltar que: en fecha 01 de febrero de 2007, la Asamblea Nacional de la República Bolivariana de Venezuela entre tros particulares, acordó, según publicación en Gaceta Oficial Nro. 38. 618 de fecha 02 de febrero de 2007, exhortar al Ejecutivo Nacional a decretar el 04 de febrero de cada año, como Dia de la Dignidad e Integración Cívico-Militar de la Republica Bolivariana de Venezuela.

VISION Ser una organización; moderna, dinámica, flexible y altamente capacitada, integrada por el recurso popular nacional, para maximizar el apresto operacional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, mediante la incorporación del pueblo organizado, bajo el principio constitucional de corresponsabilidad entre el Estado y la Sociedad, orientado a garantizar la defensa integral de la nación. Ley Orgánica de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, de Gaceta Oficial Na 39. 359, de fecha 02 de Febrero de 2. 010. Gaceta oficial NO 5. 933 Extraordinario de fecha 21 de Octubre de 2. 09. Misión Articulo 44. La Milicia Bolivariana tiene como misión entrenar, preparar y organizar al pue La Milicia Bolivariana tiene como misión entrenar, preparar y organizar al pueblo para la defensa ‘ntegral con el fin de complementar el nivel de apresto operacional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, contribuir al mantenimiento del rden interno, seguridad, defensa y desarrollo integral de la Nación, con el propósito de coadyuvar a la independencia, soberanía e integridad del espacio geográfico de la Nación. Oficial Na 39. 359, de fecha 02 de Febrero de 2. 010. Gaceta oficial Estructura de la Milicia La Milicia, depende directamente del Presidente o Presidenta de la República Bolivariana de Venezuela y del Comandante en Jefe de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana en todo lo relativo a los aspectos operacionales, a través del Comando Estratégico Operacional y para los asuntos administrativos depende del Ministerio del Poder Popular para la Defensa y los cuerpos combatientes Es un cuerpo especial, con la misión de complementar a la Fuerza Armada Bolivariana en la Defensa Integral de la Nación, contribuyendo así a su independencia y soberanía. Funciones de la Milicia Bolivariana Articulo 46. Son funciones de la Milicia Bolivariana: 1. Alistar, organizar, equipar, instruir, entrenar y reentrenar las unidades de la Milicia Bolivariana conformadas. 2. Establecer vínculos permanentes entre la Fuerza Armada Nacional Bolivariana y el pueblo venezolano, para contribuir en garantizar la defensa integral de la Nación. . Organizar y entrenar a la Milicia Territorial y los Cuerpos Combatientes, para ejecutar las operaciones de defensa integral destinadas a garantizar la s dependencia nacional. 4.

Contribuir defensa integral destinadas a garantizar la soberanía e independencia nacional. 4. Contribuir con el Comando Estratégico Operacional, en la elaboración y ejecución de los planes de defensa Integral de la Nación y Movilización Nacional. 5. Participar y contribuir en el desarrollo de la tecnología e industria militar, sin más limitaciones que las previstas en la Constitución de la República y las leyes. 6. Orientar, coordinar y apoyar en las áreas de su competencia a los consejos comunales a fin de coadyuvar en el cumplimiento de las politicas públicas. . Contribuir y asesorar en la conformación y consolidación de los comités de defensa Integral de los Consejos comunales, a fin de fortalecer la unión Cívico-Militar. 8. Recabar, procesar y d’fundir la información y consolidación de los consejos comunales, instituciones del sector público y privado, necesaria para la elaboración de planes, programas, proyectos de desarrollo Integral de la Nación y Movilización Nacional. . Coordinar con los órganos, entes y dependencias del sector úblico y privado, la conformación y organización de los Cuerpos Combatientes, los cuales dependerán administrativamente de los mismos, con la finalidad de contribuir a la defensa Integral de la Nación; supervisar y adiestrar los Cuerpos Combatientes, los cuales dependerán operacionalmente del Comando General de la Milicia Bolivariana. 0. Las demás que le señalen las leyes y reglamentos. DIVINA PASTORA Dada la devoción existente entre los integrantes de la Milicia Bolivariana, fue elegida como Patrona ante Dios, «Nuestra Señora de la Divina Pastora, que se celebra con solemnidad el día 14 de enero de cada año. 8