TRABAJO FINAL DE ETICA

julio 3, 2018 Desactivado Por admin

TRABAJO FINAL DE ETICA UNIVERSIDAD POPULAR AUTONOMA DE VERACURZ MATERIA ETICA TEMA: EL RESPETO CARRERA: INFORMATICA NOMBRE DEL ALUMNO: YAZMIN GUADALUPE DOMINGUEZ VERA NOMBRE DEL PROFESOR: DEMETRIO CRUZ REYES FECHA DE ENTREGA 19 DE DICIEMBRE DEL 2015 OF8 Swipetoviewn ‘t p El respeto es la especial consideración de alguien o incluso algo, al que se le reconoce valor social o especial diferencia.

Muchas formas de respeto se basan en la relación de respeto mutuo o reconocimiento mutuo sin embargo, en lo que se refiere al respeto de las personas hacia objetos, costumbres e nstituciones sociales, se fundamenta en otras consideraciones diferentes de la reciprocidad. ¿Qué ES EL RESPETO? El respeto es un sentimiento positivo que se refiere a la acción de respetar, es equivalente a tener veneración, aprecio y reconocimiento por una persona o cosa.

Esta palabra proviene K0MaHAa I ecwposawe OKHO Cnpa3Ka posible hablar de respeto sin hablar de los demás. Para tener una sana convivencia es necesario establecer límites de lo que podemos y no hacer y dónde comienzan los de los demás. El respeto es una forma de reconocimiento y de aprecio a as cualidades de otros, primero que nada, por su valor como personas y segundo, por su conocimiento, y experiencia. Ejercer este valor permite que la sociedad viva en paz, en una sana convivencia con base en normas e instituciones.

Asimismo, podemos referirnos a uno de los derechos que todos los seres humanos tienen: a ser valorados, queridos, cuidados, asistidos en situaciones de dificultad y protegidos. El respeto supone que todos debemos tolerar nuestras diferencias, nuestras posibles limitaciones o complicaciones, aquello que nos hace únicos e irremplazables. La importancia del espeto por el otro tendrá que ver entonces con la posibilidad de construir una mejor sociedad en la que la violencia, la agresión, la discriminación o el abuso no existan.

ASÍ, es importante por ejemplo respetar las leyes viales para evitar daños a uno mismo o a terceros, es importante respetar las leyes contra delitos o crímenes, es importante respetar el cuidado del medio ambiente de modo que todos podamos tener una mejor calidad de vida, es importante respetar las leyes comerciales, civiles, internacionales, que componen los diversos códigos de conducta de modo tal que todas las sociedades se esarrollen al máximo potencial posible. El respeto debe ser inculcado desde la más tierna infancia y sin duda, la me posible. in duda, la mejor manera de hacerlo es a través del ejemplo. Si nuestros hijos ven que tratamos a los demás de manera digna, será más fácil Inspirarlos a comportarse as(. En el hogar padres e hijos necesitan tener libertad de expresar sus pensamientos sin sentirse juzgados. Está bien estar en desacuerdo, pero no debe permitirse degradar a quien piensa de manera distinta a la nuestra. Los niños construyen su sentido de auto respeto por medio de su interacción con los otros.

Saber que sus opiniones son tomadas en cuenta y verse a sí mismos de manera positiva les permitirá tratar a quienes los rodean de manera adecuada. A consideración a los demás, empieza por nosotros mismos. El valor del auto respeto puede ser algo que muchas veces damos por sentado, aunque no siempre lo ponemos en práctica. Cultivar un sentido de respeto hacia si mismo comienza con reconocerse como un ser único y es necesario para desarrollar nuestro potencial y construir relaciones sanas. Alguien que tiene auto respeto y se trata con amor, será más tolerante con los demás.

Formas del respeto: Pueden existir muchos tipos de respeto, siendo la clasificación que se expondrá a continuación una de las más completas: Respeto por miedo: Esta persona admira y valora a otra por temor a ser agredido, insultado, víctima de alguna situación r prevención, para evitar violenta. Puede decirse qu 3 ser atacado de alguna man o más antiguo V común evitar ser atacado de alguna manera. Es el tipo más antiguo y común y solemos experimentarlo cuando somos niños: respetamos a nuestros maestros por temor a ser reprendidos, a nuestros padres por temor a que nos castiguen, etc.

Respeto por admiración: Se encuentra generalmente entre los jóvenes y adolescentes, muchas veces hacia un ídolo del deporte, de la música, etc. Las personas quieren ser como el admirado en cuestión. No siempre se valora por que el respetado fue partícipe de una buena causa, muchas veces sólo es admirado por cosas triviales. Respeto por conveniencia: Este tipo de respeto se caracteriza porque la persona mantiene un respeto por algo a cambio, algo que le conviene. No se trata de un valor real ya que entra en juego el egoísmo.

Me conviene ser amigo, ser simpático con, etc. para conseguir algo, ganar algo. Se trata de que es lo que obtengo y que puedo llegar a perder si no soy de esta manera. Respeto por amor: El más puro de los respetos, libre de conveniencias y malos entendidos. Se trata de una sensación de admiración a quien o quienes nos rodean y generalmente nos protege o cuida. La persona que experimenta esto suele dirigirlo hacia sus padres, sus amigos, etc. Se valora lo que hacen, dicen, etc.

Puede ser como el respeto a los padres por tratar de darnos lo mejor y enseñarnos todo lo que pueden o respeto a un amigo por estar siempre que uno lo necesita y dar consejos cuando sea ecesario, etc. Autorespeto o respeto a uno mismo: Ya se a aclarado antes que para poder experimentar el respeto hacia otro individuo primero Ya se a aclarado antes que para poder experimentar el respeto hacia otro individuo primero debe existir el respeto a uno mismo, ser capaces de darnos cuenta de que somos entidades únicas e irrepetibles, cada una con características propias que nos hacen ser lo que somos.

En este campo entra en juego el orgullo, pero no de manera excesiva, sino demostrando que valemos y mucho. Respeto a la vida: Se trata de respetar a todo ser vivo, sea lanta o animal, y no solo a las personas, ya que todos estamos presentes en el mundo y lo completamos. La vida es un don extraordinario que debe ser sumamente apreciado ya que puede ser experimentada una sola vez. Uno debe tener conciencia de esto para entender que uno puede determinar la muerte de otro ser vivo.

Respeto a la verdad: La persona que respeta a la verdad sabrá que siempre es mejor ser auténtico y contar las cosas como realmente son, ya que las mentiras están muy mal vistas, expresan algo que no ocurrió y de esta manera se crea un ambiente de desconfianza mutua. Respeto al otro: consiste en respetar las opiniones y conjeturas del otro. Todo pensamiento es puramente subjetivo por lo que no puede decirse que alguno está bien y otro está mal. Cada uno debe escuchar y valorar las opiniones de los demás ya que uno mismo quiere esta para si al exponer sus inquietudes y acciones. ?Qué pasaría si no hubiera respeto? Yo pienso que si no hubiera respeto el mundo en el que vivimos sería un completo desastre cada quien hiciera lo que quisiera, no huera leyes, reglas ni mucho menos normas. Un ejemplo será si 5 quien hiciera lo que quisiera, no huera leyes, reglas ni mucho enos normas. un ejemplo sera si no hubiera respeto cuando fueras a la tienda no te devolviera tu cambio, otro seria cualquier persona que nos topáramos en la calle nos dijera de groserías sin conocernos. por el contrario, la falta de respeto genera violencia y enfrentamiento.

Cuando dicha falta corresponde a la violación de una norma o una ley, incluso es castigada a nivel formal. Este castigo puede ser una multa económica o hasta el encarcelamiento. Frecuentemente se confunde el respeto con alguna conducta en particular, como los buenos modales o la amabilidad, pero el respeto es algo diferente, es una actitud. Uno de los filósofos que mayor influencia ha ejercido sobre el concepto de respeto ha sido el alemán Immanuel Kant. En su filosofía moral, este pensador afirma que los seres humanos deben ser respetados porque son un fin en sl mismos.

Al ser un fin en sí mismos conservan un valor intrínseco y absoluto. El respeto exige la comprensión del otro: ponerse en sus zapatos, tratar de comprender su posición. No basta solamente con no agredirlo o ignorarlo, implica escucharlo con atención y sin el ánimo de cuestionar sus ideas. Este castigo puede ser una multa econórmca o hasta el encarcelamiento INTRODUCCION La palabra respeto ha cobrado importancia en la actualidad. Está de «moda» hablar de respeto de «moda» hablar de respeto hacia los niños, ancianos, animales y plantas.

Todos hablan de tolerancia y respeto. El respeto implica entendimiento, comprensión y una gran dosis de amor. El respeto es un valor que permite al ser humano reconocer, aceptar, apreciar y valorar las cualidades del prójimo y sus derechos. Es decir, el respeto es el reconocimiento del valor propio y de los derechos de los individuos y de la sociedad. El respeto no sólo se manifiesta en la actuación de las personas o su catamiento de las leyes, sino también hacia la autoridad, como sucede con los alumnos y sus maestros, los hijos y sus padres o los subalternos y sus jefes.

También es aplicable a las relaciones entre grupos de personas, entre países y organizaciones de diversa índole. No es simplemente la consideración o deferencia, sino que implica un verdadero interés no egoísta por el otro, más allá de las obligaciones explícitas que puedan existir. El respeto permite que la sociedad Viva en paz y en sana convivencia. Implica reconocer en sí mismo y en los demás los erechos y las obligaciones, por eso suele sintetizarse en la frase: «No hagas a los demás lo que no quieres que te hagan a ti».

Seguidamente, se presentará el tema del respeto, iniciando con su definición, cómo ponerlo en práctica, fortalecerlo, características del auto respeto, el respeto en la vida diaria y en la empresa, entre otros. CONCLUSION el respeto El respeto exge un trato amable y cortés; el respeto es la esencia de las relaciones humanas, de la vida en comunidad, del trabajo en equipo, de la vida conyugal, de cualquier relación interpersonal. El respeto es garantía absoluta de transparencia.

El respeto crea un ambiente de cordialidad y seguridad; permite la aceptación de las limitaciones ajenas y el reconocimiento de las virtudes de los demás. Evita las ofensas y las ironías; no deja que la violencia se convierta en el medio para Imponer criterios. El respeto conoce la autonomía del cada ser humano y acepta complacido el derecho a ser diferente. El respeto es la posibilidad de aceptar tus defectos y tus virtudes sin poner en tela de juicio lo que ves en los demás, porque jamás obtendrás de otros lo que no eres capaz de darte tú mismo, ya que en la medida que lo logres serás capaz de otorgarlo a los emás.

El respeto es el reconocimiento del valor inherente y de los derechos innatos de los individuos y de la sociedad. Estos deben ser reconocidos como el foco central para lograr que las personas se comprometan con el propósito más elevado en la vida. BIBLIOGRAFIA Mézerville, Gastón de. Ejes de salud mental. los procesos de autoestima, dar y recibir afecto y adaptación al estrés. México: Trillas, 2004. Buzan, Tony. La inteligencia del líder España: Ediciones Deusto, S. A. , c2005 http://blogs. elcomercio. pe ‘empresariodetuempleo/2007/06/hablemos-derespeto html http://es. wikipedia. org/wiki 8