trabajo final de investigacion

agosto 8, 2018 Desactivado Por admin

INTRODUCCION La investigación es un proceso que, mediante la aplicación del método cientlflco, procura obtener información relevante, para entender, verificar y aplicar el conocimiento. Este trabajo fue realizado con el propósito de poder conocer cuáles son los pasos que debemos de tener en cuenta al momento de realizar una investigación; como son: concebir el tema a investigar o la selección del mismo, planteamiento del problema, elaborar el marco teórico definir tipo y nivel de investigación, estable next pas tros. de investigación deben ser atractivas para el investigador, deben lentar su interés por la investigación. . Planteamiento del problema El planteamiento del problema de la investigación es la delimitación clara del objeto del investigación que se realiza por medio de preguntas, lecturas encuestas pilotos, entrevistas, etc. En el proceso metodológico no solamente basta detectar el problema, hay que tener en cuenta un escalonamiento lógico que haga demostrativo el problema; por eso dicen muchos investigadores que cuando se tiene un problema bien formulado se ha ganado la mitad del trabajo tendente a su solución, porque el planteamiento nos va a guiar por el camino que nos llevara al ogro de los objetivos. . Elaborar el marco teórico Es el sustento teórico del estudio e Incluye la exposición y análisis de las teorías, enfoques teóricos, investigaciones y antecedentes que se consideren válidos para el correcto encuadre del estudio. En la construcción del marco teórico puede el investigador encontrar, entre otras opciones que: Exista una teoría demostrada y desarrollada que se aplique al tema de la investigación. En este caso se toma la teoría como estructura del marco teórico de la investigación.

Existan varias teorías aplicables al tema de la investigación. Se lige la que más se acerque al tema de investigación: en general las teorías son útiles porque describen, explican y predicen el fenómeno que se investiga, organiza el conocimiento y orienta la investigación. Las funciones del marco teórico son: Ayudar a prevenir errores cometidos en otros estudios. Orientar sobre la forma de llevar a cabo el estudio. Guiar al investigador en el planteamiento del problema. Conducir el establecimient estudio.

Conducir el establecimiento de las hipótesis. Inspirar nuevas líneas y áreas de investigación. Proveer de un marco de referencia para interpretar los resultados el estudio. 4. Definir tipo y nivel de investigación Los diferentes tipos de investigaciones hacen referencia al nivel de profundización de los estudios que implican y la elección de un tipo u otro de investigación depende esencialmente del estado de los conocimientos sobre el tema, el enfoque y los objetivos del estudio.

Hay diferentes tipos de investigación, tales como: Estudios exploratorios, que se hacen cuando el objetivo es examinar un tema o problema de investigación. Generalmente no tienen una finalidad propia, pero sirven de base para preparar los otros tipos de estudios. Estudios descriptivos, que miden de manera independiente los conceptos o variables objetos de la investigación. Su objeto es alcanzar la máxima precisión posible en la medición de los fenómenos. Pueden ofrecer posibilidades rudimentarias de predicción.

Estudios correlacionales, que pretender establecer y medir las relaciones entre dos o más conceptos o variables. Sirven para predecir el comportamiento de una variable sabiendo como varían otras vinculadas con ella. Estudios explicativos, que tratan de analizar la causa de los acontecimientos físicos y/o sociales. Tratan de explicar por qué curre un fenómeno y cómo y por qué se relacionan dos o más variables. Una investigación puede contener elementos de todos o algunos de estos tipos.

Todos ellos son igualmente validos e importantes; su elección depende del nivel de conocimientos que se tenga del tema y del enfoque que se al estudio nivel de conocimientos que se tenga del tema y del enfoque que se le vaya a dar al estudio. 5. Establecer las hipótesis y definir las variables Una hipótesis es la explicación que se da a un hecho o fenómeno, se apoya en conocimientos previos organizados y sistemáticos; unca debe ser considerada como verdadera, sino que es sometida a estudios posteriores para confirmar su veracidad.

Es habitual que en la formulación de las hipótesis, se incorporen los juicios de valor que tiene el investigador sobre el tema a investigar, por lo que se deberán identificar estos. Las hipótesis pueden ser generales o especificas; surgen de los objetivos y preguntas de investigación y de los postulados y análisis de la teoría y su aplicación al objeto de estudio y sirven para guiar el estudio, describir y/o explicar lo que se estudia y probar y/o ugerir teorías. Los requisitos que deben reunir las hipótesis son: Referirse a una situación real.

Expresarse en términos o variables comprensibles, precisos y concretos. Proponer relaciones claras y veros(miles, es decir, lógicas, entre las variables. Plantear los términos de las hipótesis y la relación entre ellos de manera que puedan ser observados y medidos, es decir, tener referentes a la realidad. Estar relacionados con las técnicas disponibles para probarlas. Detectar las variables es el proceso de identificarlas y definirlas conceptual y operacionalmente. 6.

Seleccionar el diseño apropiado de investigación El diseño de investigación se elige en función del problema a investigar, el contexto de la investigación, los objetivos del estudio, las hipótesis formuladas y, en algunos casos, de la disponibilidad de recursos. Los diseños más habituales de las ciencias sociales algunos casos, de la disponibilidad de recursos. Los diseños más habituales de las ciencias sociales son: Los diseños experimentales que pueden ser experimentos verdaderos, cuasiexperimentos y preexperimentos.

Los diseños no experimentales que pueden ser transeccionales descriptivos, correlacionales y causales) y longitudinales (análisis de tendencia, evolutivos y de panel). La investigación no experimental es la que se realiza sin intervención del investigador sobre las variables independientes. Proporciona un enfoque retrospectivo y observa variables y relaciones en su contexto natural. El tipo de diseño a elegir está condicionado por el problema a investigar, el contexto que rodea a la investigación, el tipo de estudio a efectuar y las hipótesis formuladas. . Recolectar los datos Este paso comprende un conjunto de operaciones tales como: Elaborar el instrumento de medición y calcular su validez y confiabilidad. Elaborar la codificación de los datos. Aplicar el instrumento y efectuar la colecta de datos. Crear los archivos que contengan los datos. Medir es el proceso de vincular conceptos abstractos con indicadores empíricos, mediante clasificación y/o cuantificación. Todo instrumento de medición debe reunir los requisitos de validez y confiabilidad.

La valides se refiere al grado en que un instrumento de medición mide realmente la variable. La validez de contenido se obtiene comparando el universo de ontenidos posibles con los incorporados al instrumento de medida; la de criterio de obtiene contrastando los resultados de aplicar el instrumento con los de un criterio externo. Las respuestas recogidas en el instrumento de medición se codifican para facilitar el procesamiento de datos. Cada v el instrumento de medición se codifican para facilitar el procesamiento de datos.

Cada vez con mayor frecuencia, sobre todo en el caso de los cuestionarios, las respuestas están predecodificadas. 8. Analizar los resultados Este paso consiste en: Seleccionar las pruebas estadísticas y las tablas de resultados a nalizar. Elaborar el problema de análisis. Realizar el análisis. El análisis se efectúa a partir de la matriz de datos del archivo permanente, seleccionando las pruebas estadísticas y las tablas de resultados, elaborando y ejecutando el programa de análisis adecuado al problema investigado.

El tipo de análisis a realizar depende del nivel de medición de las variables, de las hipótesis a contrastar y del interés del investigador. Los principales tipos de análisis son las estadísticas descriptivas de una variable, la inferencia estadística, las pruebas paramétricas y no paramétricas los análisis multivariados. La inferencia estadística se usa para generalizar resultados muestrales al universo o población, sirve para contrastar hipótesis y estimar los parámetros de la población.

Las pruebas paramétricas se usan para contrastar hipótesis correlacionales, causales y de diferencias de grupo. Las pruebas no paramétricas se usan para contrastar hipótesis de diferencia de grupos y correlacionales. 9. Presentar el reporte de resultados Para elaborar y presentar el reporte de investigación deben seguirse determinadas reglas, según quien sea el destinatario inal del trabajo de investigación, es decir, el informe de investigación debe adaptarse al usuario.

El contexto determina el formato, naturaleza, extensión e, incluso, el lenguaje del informe. En un contexto académico, I es presentar un extensión e, incluso, el lenguaje del informe. En un contexto académico, lo más usual es presentar un reporte que comprende: Portada Índice Introducción Marco teórico Método Resultados Conclusiones Bibliografías Apéndices o anexos (estadísticos, gráficos, legislación, etc. ) Para la presentación del reporte de investigación se pueden tilizar diversos tipos de apoyos visuales y audiovisuales.

El mejor apoyo audiovisual para las presentaciones de resultados de investigación es el que mejor domine el investigador que los presenta. CONCLUSION Al realizar este trabajo pude aprender que es muy importante conocer los pasos que debemos tomar en cuenta al momento de realizar una investigación y que además debemos conocer los tipos de investigación que se deben seguir y al conocerlos esto nos ayuda a evitar equivocaciones en la elección del método adecuado para re rocedimiento o alguna investigación. Y creo que la n es fundamental tanto