Trabajo Practica Docente n 1

agosto 30, 2018 Desactivado Por admin

Trabajo Práctico NO 1 • La Escuela como Organización. Nombre del Colegio: Instituto José Hernández Carrera: Profesorado de Inglés 10 aho Espacio: 6 Práctica Docente 1 p Integrantes: Lusa Leonardo D. N. I: 28. 939. 128 Maydana Ana InésD. N. I: 30. 601. 053 Ricioppo Daniel Rigonat Quillén D. N. I: 36. 950. 006 D. N. I: 32. 438. 730 Saucedo Guadalupe Sotelo Daiana D. N. I: 33. 010. 83 y las relaciones de poder; para luego superar las expectativas y po der desarrollar un breve estudio sobre las relaciones de la escuela y su entorno, de I os rasgos particulares de su contexto, y de las tareas que los directivos, edu andas, y las familias llevan a cabo en el ámbito escolar. De esta manera, se examina la complejidad del trabajo que se efectúa en un recinto educativo, y la importancia q ue éste tiene para las comunidades donde se ubica. Las instituciones son todas las creencias y todos los modos de conducta instituidos por la colectividad. cluye todos los órdenes institucio nales desde la familia a las normas o valores Las instituciones son hechos sociales y a su vez los hechos sociales son modos de pensar, de actuar y de sentir, exteriores al individuo. Para Durkheim lo deseable es una sociedad altamente integrada con ni eles óptimos de cohesión… » (DURKHEIM) CMAPA CONCEPTUAL Prosecretaria) * Comedormerienda reforzada: No posee. * Cooperadora u otras organizaciones: No posee. * Gabinete psicopedagógico: No posee. Entrevista a Directivo: 1) ¿En qué año fue fundada la escuela? ?Quién la fundó? ¿su estruct ura fue siempre la misma? 2) ¿Desde cuándo forma parte de la institución? 3) ¿Hace cuántos años está en el cargo de director/a? 4) ¿Trabajó anteriormente como docente en esta institución? (en ca so de que la rta. sea afirmativa) ¿Qué influencia tiene su rol anterior con el actual? Ventajas y desventajas. 5) ?Es actualmente profesor de esta u otra escuela ? 6) ¿Cuáles son los valores, que usted cree más importantes, que la i nstitución transmite? 7) ¿Tienen un reglamento Institucional? ) Según su experiencia en la institución, ¿cómo ha ido cambiando la estructura, la 3 OF relación escuelacomunida idos desde el comienzo d trabaja con este? ¿Qué postura toma si hay algún conflicto que se desarrolla fuera de la escuela? ¿Podría contarnos en breves palabras algún proyecto instituciona I que ustedes estén llevando a cabo? Si es posible en el área de inglés mejor. ¿Cómo se articulan las planificaciones anuales? ?Quién lo confecci ona? Podrían facilitarnos alguna planificación del área de inglés? ?Cómo se articula la lengua extranjera con las demás materias y/ o actividades? ¿La escuela cuenta con una biblioteca escolar ? ¿Cuántos alumnos y cuántas secciones hay en la institución? ¿Con cuántos docentes titulares cuenta la escuela? ¿Hay profesor es suplentes? ¿Hay maestras integradoras en la institución? ¿Y acompañantes t erapéuticos? Cuál es la diferencia según el rol que cumple cada uno? Entrevista a Secretaria: ¿Hace cuántos años trabaja en la institución? ?Cuántos años hace ue ocupa el cargo de secretaria? ¿Fue escuela antes de asumir e I cargo actual? La escuela está ubicada en el Barrio La Unión, en una zona densa mente poblada de casas modestas y locales amplios, la comunidad se int egra con propietarios de los inmuebles que habitan, otros que comparten las viviendas con familiares y un amplio grupo que se instaló en los asentamientos aledaños al inst ituto, la zona cuenta con red de agua corriente, luz eléctrica y gas natural.

Puede obser varse, en los alrededores, una gran cantidad de negocios del rubro de las made ras, y corralones de materiales. Área Socio Cultural: La zona carece de clubes, sociedades de fomento y tampoco cuen ta con plazas, ni parques. Dos veces a la semana (miércoles y sábados), se instal a una feria («la fena de Solano» ), que se despliega paralelamente a la Avenida Donato Álvarez, allí se ofrecen gran cantidad de productos (desde alimentos, prendas de vestir, libros, electrónica, herramientas, etc, nuevos y usados).

Las familias que constituyen esta comunidad son numerosas, con un promedio de 3 a 5 hijos. Sus Ingresos monetarios salvo algunas excepciones son modestos, y por lo general provienen de los llamados «planes trabajar» y/ «Asignaciones familiares»; el trabajo femenino frecuentemente es de empleada doméstica, y el trabajo masculino, se centra en fábricas com El nivel educacional al que los padres de la Institució olvidado.

El grupo se encuentra con un lugar lleno de energ(a, cui dado, prolijo, limpio. Las paredes mostraban orgullosas las intervenciones de los chico s: murales, afiches, carteles indicando pautas de convivencia y valores, símbolos patri os por doquier, y hasta Manuel Belgrano «observaba» desde la planta superior, plas mado en aerosol y en una variada gama de azules con blanco y diversos tamaños, conm morando el dia de la bandera.

El patio ocupaba la parte central del colegio donde en ese momen to, se estaba dictando una clase de educación física, y a su derecha se encontra ban la primer fila de aulas correspondientes al nivel secundario, al fondo del instituto s e encuentran las aulas del nivel primario , y el jardín se encuentra separado por un paredón con puerta de acceso para el personal (ya que el ingreso de los alumnos se r ealiza por la calle lateral). La vicedirectora recibe a los integrantes del grupo en su o ficina, y muy amablemente, da comienzo a la entrevista.

Contrato Fundacional: » .. rignalmente [las escuelas] se crearon para responder a neces idades sociales; como las sociedades van transformando sus necesidade s y también la forma de resolverlas, las instituciones van transformándose, articulando se y la sociedad va modificando su arquite ‘ando los cercos, límites y f 6 OF ronteras de cada ginar el entorno al momento de la fundación, con grandes zonas arbola das que aún predominan y hasta el curso de un arroyo a escasos metros del lu gar de emplazamiento y que obviamente había que cuidar y enseñar a c uidar.

En principio se fundó sólo el jardín de infantes, que estaba ubicad o a dos uadras de la actual dirección y luego, un grupo de familias de la c omunidad preocupadas por brindarles a sus hijos una educación basada en principios éticos, morales, y valores, se acercaron para plantear la necesidad de un a escuela primaria en la zona que finalmente dió lugar a la ampliación de un nivel prima rio y años más tarde un nivel secundario completo.

En ese momento la escuela poseía un fuerte vínculo con los padres, y estaba abierta a ellos: se realizaban talleres y clases abiertas los días sábados para compartir en familia. … la institución escuela es un producto histórico diferenciánd ose de otras Instituciones existentes por un movimiento de especificación, es decir con una asignación de sentido dada desde lo social. (… ) las redefiniciones de los espacios Institucionales corresponden a los procesos históricos en los que os sujetos sociales son actores… (Texto: «Las instituciones educativas, Cara y Ceca», Frigerio G. poggi M. Tiramonti G. ). 7 OF inmigrantes paraguayos, bolivianos, peruanos, y ésta realidad incli nó a los fundadores a la elección de un nombre con alto signTicado tradicionalista y na cional a fin de acentuar dichas subjetividades en el alumnado, situación que se asemeja, en parte, a a que transcurría a fines del siglo XIX con las «colonias espontáne as» del Rio de La Plata y que parece nunca haber desaparecido, de la que Siede l. n os recuerda. » ..

En la clase dirigente va cobrando forma la necesidad de desarr ollar políticas activas de fortalecimiento identitario de la nación, y la escuela ser á una de las herramientas clave para ese proceso (Siede Isabelino) Al día de hoy, esta característica de la comunidad dejó de ser tan marcada, hasta convertirse en un bloque más homogéneo, aún así, ésta par ticularidad sigue siendo parte central y característica de la Institución y la comprom te a una especial atención de los aspectos relacionados a las tradiciones, la música, la literatura, etc. ealizando anualmente proyectos en los que participa la familia de los alumnos, integrándolos a la escuela, como «La barrileteada anual» donde pa dres e hijos pasan un dia en la escuela remontando barriletes hechos por ellos que cont ienen también frases escritas referidas a los val na Literaria» donde se elig 80F en libros V padres e de sus aspectos manifiestos, es decir de aquellos que se imponen a la mi rada: el edificio, la limpieza, el comportamiento de los chicos en los momentos de e trada o salida, la recepción de la que somos objeto cuando nos acercamos a ella . también la integran aquellos aspectos menos visibles: el estilo de los vínculos; los mo dos en que se toman las decisiones, es decir, la percepción que los miembros de la org anización tienen de ella y de sus prácticas… » (Texto: «La Cultura Institucional escolar, Frigerio G. , Poggi VI. , Tiramonti G. ) Surge entonces la pregunta de la relación entre éste origen (tan m arcado por las tradiciones argentinas) y la enseñanza de la lengua extranjera, ¿có mo integran la lengua? y la respuesta no se hizo esperar:

No hay conflictos en ese sentido, el área de inglés se integra muy bien con el resto de las materias y proyectos, lo tradicional, las costumbres, s e dan desde otro idioma pero no desde otro contexto, por ejemplo: en el Día de la Tradición, los alumnos prepararon y cantaron una canción de León Gieco pero en inglés y aunque parecía extraño al principio, escucharla en otro idioma, quedó muy bién y la respuesta fue muy stable que resulta de las políticas que afectan a esa institución y de las prácticas de los miembros de un establecimiento. » (Texto: «La Cultura Institucional escolar, Frigeri o G. Poggi M. Tiramonti G. ) La vocación por una gestión que funcione de manera profesional es notable entre los distintos actores de la institución, aún así los vínculos y I a participación aparecen sólidos en relación a lo esperable de este tipo de gestio nes. La información fluye en forma descendente, y el medio, es el libro de actas. La inf ormación proveniente de los docentes hacia los directivos, dependiendo de la importan cia de cada caso, puede ser de forma verbal o a través de actas. Toda comunicació n de la institución hacia los padres y viceversa, se realiza a través del cuaderno de c municaciones de los alumnos.

Las planificaciones se basan en los contenidos del curriculum, son confeccionadas por las maestras y supervisadas rigurosamente p or los directivos. Según el directivo las plan’ficaciones están segmentadas por año, trimestre, semana y clase, esta última sección se solicita con dos semanas de antelaci ón a fin de dar tiempo al análisis, modificación o aprobación de la misma. Se valoran los métodos que revelen resultados exitosos para el aprendizaje, dándoles prioridad y releg ando así, los espacios de innovación. 0 DF 16 Una rigurosa instancia de ietivos tiene lugar cada tr