Trata de personas
Trata de personas Ley 26. 364: promulgada el 27 de diciembre de 2012 permitió incorporar el delito de Trata de Personas al Código Penal de la Nación. Conceptos Trata de Personas: se entiende al el ofrecimiento, la captación, el traslado, la recepción o acogida de personas con fines de explotación, ya sea dentro del territorio nacional como a otro Pals. Explotacion se produce cuando: 1. Una persona es mantenida en condición de esclavitud o servidumbre. 2. Una persona es obligada a realizar trabajos o servicios forzados. . Cuando se promoviera, facilitara o comercializara la rostitución ajena. 4. Se forzara a una persona al matrimonio o a cualquier tipo de unión de hecho. 5. Se promoviere, facilitare o comercializare la extracción forzosa o ilegítima de órganos. CONSENTIMIENTO de la víctima: En los casos de víctimas de Trata de Personas, su consentimiento es lógica y jurídicamente imposible. El consentimiento pleno solamente es posible cuando se conocen todos los hechos pertinentes y una persona ejerce su libre voluntad.
Aún consciente de la naturaleza de su trabajo, la persona que se convierte en víctima puede haber sido ENGAÑADA n las CONDICIONES del mismo, puede hallarse BAJO AMENAZA y, fundamentalmente, la «oferta laboral» se le pudo haber presentado en concordancia con su SITUACIÓN DE K0MaHAa I ecwposawe OKHO Cnpa3Ka que poseía consentimiento NO constituye causal de EXIMICIÓN de RESPONSABILIDAD penal, civil o administrativa de los autores, partícipes, cooperadores o instigadores.
Las victimas siempre se encuentran en condición de vulnerabilidad MUJERES: las mujeres explotadas en el comercio sexual son madres de varios hijos, que carecen de una pareja que se responsabilice por la manutención de los mismos En el circuito e oferta y demanda, quien es prostituida no obtiene ninguna ganancia. Las prácticas sexistas son llevadas a su limite porque el supuesto intercambio jamás es equitativo son despojadas tanto de su poder de decisión como de su autonomía.
HOMBRES: la situación de vulnerabilidad se encuentra facilitada por: falta de oportunidades laborales, falta de acceso a la educación y a la salud. Familias numerosas que son sostenidas económicamente por el hombre, ya que sus esposas son las encargadas del cuidado de los hijos y el hogar. Factores de vulnerabilidad: 1. zonas de extrema pobreza 2. desigualdad de oportunidades. . migración por razones económicas y sociales. 4. alta de acceso a la justicia, educación y salud. 5. de concientización, sensibilización e información sobre la problemática por parte de la sociedad en general. Las organizaciones criminales El delito de trata de personas comprende uno de los delitos de las organizaciones criminales Esta actividad delictiva genera un alto rendimiento económico y conlleva bajo riesgo de sanción. Organismos encargados de la sanción En el caso de la Trata de Personas, n riesgo de sanción.
En el caso de la Trata de Personas, no solo resulta fundamental el onocimiento teórico, sino muy especialmente la sensibilización de los magistrados cuando se focaliza el debate en torno a la vida íntima de una víctima, puede producirse un proceso de revictimización en vez de direccionarlo hacia la comisión del delito que se está juzgando. Se deben respetar las garantías y los derechos de las víctimas.
Cliente: Al pagar por consumir prostitución, el cliente se convierte en un actor principal dentro de un circuito de explotadores, fomentando el crecimiento de las organizaciones que lucran con la explotación de seres humanos. El cliente cree contar con el derecho de propiedad Derechos de la victimas 1. recibir protección inmediata 2. ayuda médica y psicológica 3. un alojamiento seguro. 4. alguna forma de residencia legal en el país (si se tratara de extranjeras) 5. ayuda financiera.
Organismos protectores Mendoza: Plan Provincial de Lucha contra la Trata de Personas/ Equipo de Contingencias para el Rescate, Acompañamiento y Asistencia a personas damnificadas por el delito de Trata» En el ámbito federal se encuentra el Programa Nacional de Rescate y Acompañamiento a Víctimas de Trata, dependiente el Ministerio de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos de la Nación, que fue pionero en la materia. Posición ante una victima de trata 1. Crear un vínculo de confianza.
Tanto a fines terapéuticos como a los de cooperación con la investigación. Para ello: decir la verdad 3 a fines terapéuticos como a los de cooperación con la investigación. para ello: decir la verdad y relatarle exactamente cómo serán todos los pasos del proceso que deberá transitar. 2. Proteger a las víctimas de las repercusiones mediáticas. 3. Tener en cuenta ue pueden existir contradicciones en su relato or el trauma sufrido. Cuatro etapas en el intento de superar la situación vivida: 1. Hostilidad hacia quienes la cuidan, 2.
Pérdida de orientación: puede experimentar disociación del yo, deterioro en la percepción del tiempo y la memoria, fragmentación de la conciencia y sentimientos asi como flashbacks. 3. Reconstrucción y recuerdos 4. Reintegración social. El objetivo primordial del Programa Nacional de Rescate consiste en el acompañamiento y asistencia psicológica, social, médica y jurídica a las víctimas, desde el momento del rescate en los ugares de explotación hasta el momento de la declaración testimonial.
Integrado por un equipo interdisciplinario compuesto por psicólogas, trabajadoras sociales, médicos, abogados y personal policial especializado. El equipo interdisciplinario se encuentra especializado en la temática de Trata de Personas, identificación y asistencia a las victimas, trabajando desde una perspectiva de género y derechos humanos. El objetivo principal de la presencia de psicólogas y trabajadoras sociales radica en la necesidad de ser quienes tomen contacto con la víctima en primer lugar.