UNA TEOLOGIA SALUDABLE_PARTE 1
CAPITULO 1 – IMPORTANCIA DE LA TEOLOGA 1. ¿A que nos invita el estudio de la Teología? 2. ¿Cuáles son algunos de los objetivos principales del estudio Teológico? 3. Según lo escribe el Profeta Jeremías; ¿En que debe gloriare aquel que se gloria? 4. Menciones y comente las diferentes áreas de la Teología. 5. Menciones y comente las directrices para el estudio teológico. 6. ¿Cuáles son las principales creencias básicas que el cristianismo ha sostenido históricamente? Explíquelas CAPITULO 2 – CONCEPTOS BIBLIcos FUNDAMENTALES Swip iew next pase 1.
Menciones y come 2. Bajo el concepto t a, _ sobre la que esta edi . Explique de qué m 4. ¿Por qué el Señor Escrituras? icos fundamentales. s aspectos básicos sa sí mismo. scudriñen las 5. ¿Cuál es la relación de la Palabra con el concepto del minero, del arquitecto y del obrero capacitado para toda buena obra? Haga sus comentarios pertinentes. CAPITULO 3 – TEOLOGIA Y TEOLOGOS 1. Defina a quien se le puede llamar un Teólogo. 2. ¿Cuántos tipos de teólogos son mencionados? Explique cada uno de ellos. 3. Defina las expresiones griegos: Logos y Rhema.
Explique las diferencias y las afinidades entre ellas. 4. Defina las expresiones Chronous y Kairous, explicando las iferencias y afinidades entre ellas. 5. De un ejemplo bíblico de cada uno de los aspect K0MaHAa I ecwposawe OKHO Cnpa3Ka aspectos anteriores. Coméntelos. CAPITULO I – IMPORTANCIA DE LA TEOLOGA Si bien la Teología como tal es «El estudio acerca de Dios», esta a su vez nos invita a crear una relación más íntima, más cercana, sobre el conocimiento de lo que es su voluntad, su naturaleza, para tener un conocimiento más amplio y veraz de lo que su Palabra quiere enseñarnos.
Cuando logramos encaminarnos en este conocimiento podremos desarrollar el discernimiento acerca del propósito de Dios con el ser humano en general y más specíficamente con nosotros mismos como Siervos del Señor. Objetivos principales: Determinar la sana doctrina (enseñanza) acerca de Dios. Siendo esta enseñanza la base principal de nuestra vida como cristianos, la cual afecta nuestra vida directamente en todas las áreas. Incrementar nuestro conocimiento acerca de Dios, su voluntad, su Palabra y su corazón. Llevarnos a una experiencia personal con Dios, lo cual mejorara nuestra relación personal con El.
Jeremías 9:24 dice «Si alguien ha de gloriarse, que se gloríe en conocerme y de comprender que soy el Señor, que actúo en la ierra con amor, con derecho y justicia, pues es lo que a mí me agrada, afirma el Señod 2 De allí que comprendemos e gloríe debe gloriarse es comprendemos que el que se glorie debe gloriarse es en conocer a Dios, reconocerle como el Hacedor del universo entero, reconocer que su voluntad es agradable y perfecta, aunque el hombre no lo alcance a percibir inmediatamente y comprende que Él es soberano absolutamente y justo, que no se mueve una hoja de un árbol si no es porque El así lo ha permitido. ?reas de la Teología: Teología Bíblica: Es aquella que se encarga de estudiar rofundamente la verdad revelada en la Biblia, tomando en cuenta el momento histórico, político y social, así como la cultura y los hechos más sobresaliente y su desarrollo, a fin de enseñar el avance de la doctrina desde sus iniciaos y su aplicación a nuestro tiempo. Teología Exegética: Esta se basa principalmente en mostrar el significado real de las Escrituras, apoyándose en los idiomas originales en los que fue escrita y su interpretación.
La Teología Exegética nos lleva a escudriñar la Palabra de Dios y su revelación. Teología Dogmática: Estudia los dogmas o creencias básicas de uestra fe cristiana, las cuales deben estar fundamentadas 100% en la Biblia. Teología Sistemática: Dirige su estudio hacia temas especiTicos en forma ordenada, tomando todos los vers[culos Bíblicos que se relación entre si. Teología Histórica: Se enfoca en las esencias doctrinales de la iglesia, su interpretación y evolución a través de la historia. 5.
Menciones y comente las directrices para el estudio te 3 través de la historia. Directrices del estudio teológico: Correlación: Se estudia la relación que existe entre cada una de las bases doctrinales con el objetivo de coordinarlas decuadamente. Balance o equilibrio: Estudia tomando los textos tanto del Antiguo como del Nuevo testamento, sin mostrar inclinación alguna, tomando en cuenta que ambos son Palabra de Dios dada al hombre en diferentes momentos de la historia. Armonización: Busca equilibrar los textos básicos y los conceptos doctrinales en temas específicos.
Exactitud: Busca poner en claro que la Palabra de Dios es veraz por donde quiera se le mire, enfatizando en que debemos estudiarla con fe en que lo que ella dice es verdad. Principales creencias básicas: Nacimiento virginal de Cristo: Por fe creemos que desde el Antiguo testamente ya se venía hablando por boca de los profetas que el Salvador vendría en forma humana y nacería de una mujer virgen, y podemos ver el cumplimiento de todo ello en la narración de los evangelios, por medio de María, quien fuese herramienta útil para el cumplimiento de esta más que profecía una promesa para nosotros.
El sacrifico sustitutivo de Cristo: Por fe creemos y analizamos Génesis 3:21, donde podemos ver la primera forma de sacrifico expiatorio por el pecado del hombre, y más adelante por las leyes dadas al pueblo de 4 7 sacrifico expiatorio por el pecado del hombre, y más adelante por as leyes dadas al pueblo de Israel como era necesario que fuese derramada sangre de un cordero puro, limpio, sin mancha para cubrir el pecado del pueblo entero.
Así mismo Cristo vino a ser para nosotros ese cordero puro, sin pecado alguno, que pago el precio de nuestros pecados, para que por el derramamiento de su sangre preciosa no solo fuesen cubiertos nuestros pecados sino que quedásemos limpios de nuestra culpa, y de esta manera poder tener entrada a una relación directa con nuestro Padre celestial. La deidad de Cristo: Por fe creemos tal como lo aclara el mismo Señor Jesucristo, según el evangelio de Juan 17:21-22 «El Padre El (Hijo) uno solo son» y 1 de Juan 5:7 «El Padre, el Verbo (Jesucristo) y el Espíritu Santo, son uno solo».
De allí asumimos como una verdad irreprochable que Cristo como el Hijo del Dios Altísimo es parte del mismo Dios que vino en forma de hombre a la tierra para darnos salvación a la humanidad por medio de la aceptación de su sacrificio en la cruz del calvario. La inspiración de las Escrituras: 2 de Timoteo 3:16-17 dice «Toda la Escritura es inspirada por Dios, y útil para enseñar, para redargüir, para corregir, para instruir en justicia, a fin de que el hombre de Dios se perfecto, enteramente preparado para toda buena obra».
Por fe entonces creemos y aceptamos que desde el libro del Génesis hasta el de Apocalipsis, es Palabra de Dios inspirada por el Espiritu Santo a hombres de fe, p hasta el de Apocalipsis, es Palabra de Dios inspirada por el Espíritu Santo a hombres de fe, para que fuese escrita, dándonos a conocer a todas las generaciones futuras que Dios es real, y seamos instruidos en lo que Dios habla al ser humano para que le conozcamos a Él y conozcamos sus propósito con el hombre. La resurrección corporal de Cristo: Lucas 24:5b-6a «¿por qué buscáis entre los muertos al que vive? No está aquí, sino que ha resucitado».
Por fe, creemos y aceptamos, las porciones escriturales que nos enseñan y muestran a Cristo venciendo las ligaduras de la muerta física, en cumplimiento a lo dicho por los profetas mucho tiempo atrás. CAPITULO 2 – CONCEPTOS BIBLICOS FUNDAMENTALES 1. Mencione y comente los conceptos teológicos fundamentales. 2. Bajo el concepto teista, ¿Cuáles son los tres aspectos básicos sobre la que esta edificada la Doctrina Bíblica? 3. Explique de qué manera se ha revelado Dios a sí mismo. 4. ¿por qué el Señor hace énfasis en que se escudriñen las CAPITU 03 – TEOLOGIA Y TEOLOGOS las afinidades entre ellas. Logos:
Rhema: Chronous: Se refiere al tiempo tal como lo conocemos nosotros, es decir el tiempo medido en horas, días meses, años, etc. , es un tiempo general, Sin especificar el tiempo exacto. Cuando Dios nos suelta una palabra profética, en la mayoría de las ocasiones se nos da una promesa de parte de Dios mas no se nos especifica el tiempo exacto en que esta se cumplirá en nuestras vidas. Kairous: Igualmente hace referencia al tiempo, pero ya de una forma más específica, determinada, exacta. Es un tiempo divino demarcado en el tiempo general (Chronous). Es el ya y ahora en el tiempo de Dios para los hombres.
Entre las diferencias que podemos encontrar entre estos dos términos es que mientras el primero nos hace aferrarnos a una promesa de Dios para nosotros, en la cual estamos expectantes a cuando ha de suceder, la segunda nos permite disfrutar el cumplimiento de esa misma promesa, al mostrarse más tangible, más real. La primera se trata de mantenerse con fe y la segunda de mantenerse alerta. Aunque también cabe decir que la una no se podría dar si la otra, es decir, que Dios primero da la promesa en el Chronous, luego la cumple en el Kairous. 5. De un ejemplo bíblico de cada uno de los aspectos anteriores. Coméntelos. Chronous: Kairous: