Variado

febrero 25, 2019 Desactivado Por admin

Variado 3 Galvanclmaster gexaõpR 02, 2010 P, pagos ARISTOTELES * Estagira, (Macedonia), 384 adC — t calcis (Eubea, Grecia), 322 adC. Uno de los más grandes filósofos de la antigüedad y acaso de la historia de la filosofía occidental. Fue precursor de la anatomía y la blologia. Aristóteles fue discípulo de platón y luego preceptor y maestro de Alejandro Magno. Antes de fallecer en Atenas en el año 322 a. C. a sus 62 años, Aristóteles se había convertido en uno de los filósofos de mayor renombre de su tiempo durante l cual su filosofía y su pensamiento científico gozaron de enorme prestigio.

Su influencia fue mayor aún desde la baja Edad Media hasta el Renacimiento europeo. Este lapso de tiempo tan extendido provocó que muchas de sus ideas brillantes tuvieran extensa difusión. En Atenas Aristóteles fundó su propia escuela (Liceo). Sus obras ab («Organon biología isf (‘De Caelo» y «Física») ntolo Anima»); ética («Ética ora e su tiempo: lógica s»); filosoffa natural psicología («De ol(tica»); Swipe to View next page («Política»); gramática («Retórica»); estética («Poética»).

La filosofía de Aristóteles es realista (no en el exacto sentido que tomó la posterior filosofía con ese nombre): la realidad por excelencia es el ser natural individual. El hombre, (compuesto por materia – en su caso, el cuerpo-, y forma -en su caso, el alma-), es un ser perecedero y racional. De ahí parte su planteamiento ético: el bien y la felicidad consisten, en última instancia, en la vida contemplativa, en la que el hombre alcanza la perfección propia de su esencia, o de lo que es lo mismo, de su racionalidad.

La octrina política de Aristóteles parte también de su concepción antropológica: el hombre es, por su esencia, un ser social. Fue creador de la teoría de que el mundo siempre existió. Aristóteles, reconocido como uno de los más grandes pensadores que ha habitado la Tierra, hizo varias observaciones equivocadas acerca del Universo. Instituyó un sistema geocéntrico, en el cual la Tierra se encontraba inmóvil en el centro mientras a su alrededor giraba el Sol con otros planetas. Aristóteles habló del mundo sublunar, en el cual existía la corrupc lanetas.

Aristóteles habló del mundo sublunar, en el cual existía la corrupción y la degeneración; y el mundo supralunar, perfecto. Esta teoría de la Tierra como centro del universo -que a su vez era considerado finito- perduró por varios siglos hasta que Copérnico en el siglo XVI cambió el concepto e introdujo una serie de paradigmas, concibiendo el Sol como centro del universo. Aristóteles sistematiza el reino vegetal dividiéndolo en dos grandes grupos: • Plantas con flores • Plantas sin flores (estas serían: musgos, helechos, algas, epáticas, etc. Aristóteles rechazó las teorías de Platón en las que decía que las ideas eran la auténtica realidad (ideas innatas) y que el mundo sensible a nuestros sentidos no era más que una copia insulsa de estas. Aristóteles al contrario de Platón, que concebía la «existencia» de dos mundos posibles o reales (algunos eruditos creen que la teoría platónica es en realidad un realismo de las Ideas o metafísico), poseía una teoría que discurría entre el mundo idealista y el mundo tangible. 31_1f3