veronica gr

agosto 8, 2018 Desactivado Por admin

Universidad APEC, UNAPEC Verónica Güílamo Reyes 201 53382 OF4 pase Liderazgo y Técnicas de Supervisión. Tarea. A) Este tema será analizado a través de las siguientes preguntas dirigidas, las deberán responder y remitir en un máximo de tres paginas. 1. ¿Qué es la gerencia? Se puede definir como el proceso de trabajar con el personal para lograr objetivos, metas, de la empresa a través de la toma de decisiones afectivas y la Dedican su tiempo a llevar a cabo cada una de las funciones administrativas, o bien, para cumplir con cada uno de los roles que les corresponden.

Las funciones administrativas incluyen la amplia clasificación de las actividades que desempeñan todos los gerentes. Consideramos, que cualquier gerente en cualquier nivel que esté debe realizar 5 funciones básicas separadas pero al mismo tiempo interrelacionadas. Son: Planeación. Organización. Integración. Liderazgo. Control. 4. ¿Cómo se relacionan con las funciones administrativas? Todas las funciones administrativas están relacionadas, son interactivas y pueden funcionar de manera independiente.

Aunque estas se pueden realizar en cualquier orden, tienden a levarse a cabo en la secuencia base antes mostrada. 5. ¿Cuáles son las habilidades que se requieren para una gerencia efectiva en qué consisten? Habilidades conceptuales. Habilidades de relaciones humanas. Habilidades administrativas. Habilidades técnicas. La habilidad conceptual se refiere a la capacidad para adquirir, analizar e interpretar las informaciones de manera lógica.

En otras palabras, los gerentes debes ser capaces de «contemplar el gran panorama», o sea, necesitan entender los ambientes en los cuales operan, asi como los efectos de los cambios de esos ambientes obre su organización. La habilidad de relaciones humanas consiste en las capacidades para entender a otras personas y para interactuar con ella d PAGL2 4 consiste en las capacidades para entender a otras personas y para interactuar con ella de una manera efectiva.

Esta habilidad se requiere, principalmente, para desempeñar la función de liderazgo porque implican el comunicarse con los empleados, motivarlos, dirigirlos, capacitarlos, dotarlos de autoridad y ayudarlos, así como establecer y fortalecer relaciones con otras personas. La habilidad administrativa es aquella que les permiten a los erentes usar sus demás habilidades de manera efectiva para desempeñar las funciones gerenciales. Esta habilidad incluye la capacidad para establecer y seguir politicas y procedimiento, y para gestionar los documentos de manera ordenada.

La habilidad técnica incluye el entendimiento y la capacidad para supervisar de una manera efectiva los procesos, prácticas o técnicas especificas que se requieren para desempeñar determinadas tareas. La relación entre ellas es obvia, son habilidades necesarias para la administración efectiva de una organización. Toda se relacionan, jemplificando; en la simple venta de un producto, dígase una botella de agua, antes de que el producto llegue a manos del comprador, la organización que distribuye la botella de agua ha utilizado cada una de las habilidades. ?Cómo? Bueno, usaron habilidades conceptuales para saber cómo llegar a distribuidores y proveedores de manera placentera. Utilizaron habilidades humanas al comunicarse con proveedores, distribuidores, empleados placentera. Utilizaron habilidades humanas al comunicarse con proveedores, distribuidores, empleados y clientes. Además, tuvieron habilidades administrativas al llevar un orden de unciones gerenciales para así tener una venta y distribución efectiva. Finalmente, habilidades técnicas para poder supervisar y ejecutar las actividades como se requieren.

En conclusión, así es como se vendió la botella de agua y las muchas que se pueden vender a los diferentes clientes. 6. ¿Según su criterio que es un supervisor? Un supervisor es quién dirige y evalúa el trabajo de todos los trabajadores, el cual debe conocer. Según la RAE, supervisar es mirar desde arriba. Guiándonos de esto, podemos determinar, que los supervisores son personales que evalúan a los empleados de un nivel inferior al que posee. . ¿De dónde provienen los supervisores? 8. ?En qué consisten las relaciones de los supervisores con los diferentes grupos que conforman la estructura organizativa tanto interno como externo? g. ¿Qué plantean los cambios en la perspectiva tradicional versus la perspectiva emergente? ¿Cuál desde su punto de vista es la más importante? 10. ¿Cuáles son los retos más importantes que enfrentan los superv’isores? B) Analizar el caso de estudio: » SHARON OLDS, SUPERVISION ág. 3 y 4, para la remisión de este caso, deberán realizar un mapa conceptual PAGL40F4