Vicente Gerbasi 1
En 1938 la tertulia se convirtió en el grupo Viernes, que supuso para él la gran zambullida en el mar de la poesía. Apuntaría Gerbasi muchos años después. Hacía cinco años que Gerbasi vivía en Caracas. Había publicado su primer libro, Vigilia del náufrago (1937), y vivido durante seis meses en México, se había iniciado en la política, con la fundación, junto a Rómulo Betancourt, del Partido Democrático Nacional. Y había conocido a su esposa, Consuelo Orta Bercht, inseparable compañera desde 1931 hasta su muerte en 1990.
Desde ese año, la carrera de Gerbasi fue la de un ejemplar funcionario de la cultura y la diplomacia venezolana. Secretario (1939-1946) y director 1971-1992 de la Revista Nacional de Swipetoviewn ‘t p SwiFQ to nut page Cultura, agregado cul Bogotá (1946), En 1945 Gerbasi publ padre el inmig Venezuela en OF2 I y conocido: Mi inmigrante. Se trata de un extenso poema integrado por treinta cantos basados en un mismo hilo temático: La figura mítica del padre a través de la cual opera la emoción frente al paisaje.
Mi padre el inmigrante plantea enigmas metafísicos, recrea supersticiones, climas, espantos, mitos, leyendas, costumbres rurales, toda una flora y fauna fascinante y mágica. Es una elegía al padre y uno de los poemas que constituyen parte del canon de la poesía venezolana. Falleció el 28 de diciembre de 1992 República Bolivariana De Venezuela Ministerio Del Poder Popular para La Educación Instituto Radiofónico Fe Y Alegría 5to Semestre Vicente Gerbasi Alumno: José Villegas Cl: 25. 561886