VIDA Y OBRE DE ARMANDO REVERÓN
VIDA Y OBRE DE ARMANDO REVERÓN? Armando Reverán fue un pintor y artista plástico venezolano, nacido en Caracas, Venezuela, el 10 de mayo de 1889. Es considerado el mejor pintor de Venezuela del siglo XX. Sus temas preferidos fueron el paisaje y el desnudo femenino artístico. Hizo primeras letras en Valencia y en 1 908 entró a la Academia de Bellas Artes de Caracas, de la cual egresó en 1911 para dirigirse a España. Aqu[ estudió en la Escuela de Bellas Artes de Barcelona y en la Academia San Fernando, Madrid. En 1914 pasó seis meses en el norte de Francia y en París, donde omó contacto con la pintura impresionista.
Regresó a Caracas en 191 5, para intervenir informalmente en las actividades del Circulo de Bellas Artes, del cual se le considera un representante. iew pase En 1919 conoció a Ni OF3 Venezuela, quien tuv or. Aconsejado por Ferd ndov donde en 1923 come taller para el resto de se r ruso de paso por ableció en Macuto, ete, su morada y En Macuto, cerca de Las Quince Letras, levantó Reverón su casa en 1 921, en un terreno que compró Dolores Travieso (toda esa zona y buena parte del kil Snipe to nextpage kilometraje que bordea el litoral central fue tragado por montaña mar, con sus habitantes, a mediados de diciembre de 1999).
All[, junto a Juanita, su compañera por siempre, pasaría el resto de sus días, dedicado a pintar cuadros y a construir objetos cotidianos o artísticos, como su serle de muñecas. Para describir las que serían las etapas de pintura de Reverán , se puede echar mano, donde están diferenciadas las etapas de Reverón por la dominante cromática. Así, tendríamos el: período azul, desde su regreso de España hasta 1 924; el período blanco, que se extiende por diez años hasta 1936; el periodo sepia.
Entre sus principales obras: Maja (1939), de Armando Reverán La Cueva (1920), de Armando Reverán el Retrato de Enrique Planchart y El Calvario Hacia el final de su vida, una serie crisis nerviosas, se enferma y lo obligaron a ser ingresado en distintas ocasiones y a abandonar su trabajo pictórico. El alejamiento definitivo fue en octubre de 1953 en el sanatorio de San Jorge, con José Báez Finol como médico psiquiatra de cabecera. Ese mismo año obtuvo el Premio Nacional de Pintura en el Salón Oficial. Falleció un año después, el 18 de septiembre de 1954.
De su bra se realizaron exposiciones individuales en la Academia de Bellas Artes en 1911 y 1920 y en PAGL2 se realizaron exposiciones individuales en la Academia de Bellas Artes en 1911 y 1920 y en la UCV, 1921 Obtuvo Premio Distinción Sobresaliente en el Concurso de Fin de Año de la Academia de Bellas Artes, 1911; Premio John Boulton en el Salón Oficial de Arte Venezolano, 1948. En 1953 recibió el Premio Oficial de Pintura del mismo Salón. Armando Reverán: Artista Plástico Nació en Caracas, Venezuela, el 10 de mayo de 1889; 18 de septiembre de 1954 PAGL3 Muere el