Work Amee
Signos: son señales que transmiten mensajes o información. Significante: es el conjunto de sonidos o letras que poseen significado. Significado: la idea que tiene el significante. Fonema: es la unidad más pequeña de la lengua que no tiene Marema: es el que tiene significado Raíz: contiene significado Morfema: Unidad más pequeña de la lengua que tiene significado léxico o gramatical y no puede dividirse en unidades significativas menores. Morfemas libres: los que solo son una palabra, conjugaciones, determinantes y preposiciones. Travados: las palabras largas.
Aquellos que se unen al lexema. Para identificar el significado nominal Contable: coche, casa Incontable: mar, leche, arena Propio: Laura, María, España Comunes: pan, mesa, lápiz Simple: pan, árbol Compuesto: automóvil, lavaplatos Abstracto: amor, hermoso, tristeza Concreto: pizarra, lápiz PRONOMBRES: Es la palabra que sustituye a otros términos en un momento determinado. Personales: yo, tu, el, nosotros Demostrativo: este, esta, aquel, esto, aquellos ndefinidos: nada, todo, algo, alguien, alguno, bastante, varios, cualquier, nadie Siglas: se forman combinando las letras iniciales. (CEB)
Acrónimo: está formado de letras o silabas iniciales de otras palabras. Relaciones semánticas. K0MaHAa I ecwposawe OKHO Cnpa3Ka ver, ojo-de hilo Homónima: homógrafas, se escriben y se pronuncian igual. Banco de silla y banco de dinero. Homófona: se escriben diferente pero se pronuncian igual. Bota- zapato, vota-votar. Medios de comunicación. Tienen el objetivo de: Entretener, informar, enseñar El sintagma. [Audiovisual [escribir Es una palabra o un grupo de palabras con una misma función sintáctica. Que se articula en torno a un núcleo (el profesor de inglés es feo) marlín es feo
Sintagma nominal: es aquel que tiene como núcleo el sustantivo. Sintagma verbal: el que tiene como núcleo un verbo. Sintagma adjetival: adjetivo Sintagma adverbial: que tiene adverbio Sintagma preposicional: preposicion Parónimos: se pronuncian parecido pero se escriben diferente y su significado es diferente. Casa-caza Campo léxico: es el que comparte un lexema común. Panadero-pan-pancillo Campo semántico: son las palabras que mantienen un rasgo en común en su significado. Uniformes, libros-colegio-clases, profesores. Cambio semántico: es la transformación que sufre el significado e una palabra.
Pluma-parte del cuerpo de un ave, Pluma- instrumento para escribir. Diptongos: unión de 1 fuerte y 1 débil. Aullar. Hiato: unión 1 fuerte y una fuerte. Leer, paella. Lexema: aporta el contenido fundamental de la palabra. Morfema: es el que aporta matrices para completar un Clases de palabras. lexema. Tela Compuesta: las que tienen 2 0 más lexema. Telaraña y cumpleanos Primitivas: las simple. Carro Derivadas: son aquellas que tienen un sufijo, prefijo o un interfijo. -casita -panecillo Parasintéticas: es la unión de una compuesta y una derivada. Quinceañera-cumpleañero.
Regulares: son las que no cambian morfológicamente. Irregulares: son aquellos que cambian morfológicamente en su conjugación. Transitivos: son aquellos que necesitan un objeto directo y son los únicos que pueden cambiar de activa o pasiva. Intransitivos: son aquellos que no necesitan un objeto directo. Numerales: uno, dos, tres, tercero, quinto. Relativos: cual, cuyo, quien, que. Posesivos: mío, tuyo, suyo, nuestro. Interrogativos: que, quien, cuando, donde. Morfología. El número: es el que indica la cantidad. Género: indican si se habla de masculino o femenino
Adjetivó: expresa cualidades de los sustantivos. Tiene grado El grado indica la intensidad de la cualidad. Relativo: el o la la más bella. Comparativo: más que Adjectivo: Especificativo: expresa una cualidad particular. Explicativo: expresa una cualidad propia o natural. Los determinantes. Siempre acompañan al sustantivo (son artículos) Verbos. Copulativos: son aquellos que unen el sujeto con su atributo. (Son, ser, estar, o parecer. Auxiliares: son los que ayudan a otros en su conjugación. (Ha estado) 3 DE 3 Pronominales: los que nec riante pronominal.